BERRINCHES
- Kinder Dinos
- 23 oct 2020
- 3 Min. de lectura
La edad preescolar, corresponde a una etapa en la cual los niños forman su personalidad, si bien ellos heredan rasgos físicos y de carácter de los padres, estos junto con las características individuales que traen desde que nacen y sus experiencias de vida conforman su personalidad.
En esta etapa, que va de los 0 a los 6 años, es normal que los niños hagan berrinches, sin embargo, dependiendo de cómo los manejes puedes favorecer la presencia de comportamientos desafiantes o, por el contrario favorecer la independencia, autoestima y manejo de emociones de los niños.
Ellos aún no saben regular sus emociones ni tampoco cómo expresarlas adecuadamente, en ellos, las emociones, surgen de manera espontánea, sin que intervenga un factor consciente, esto provoca que a veces pierdan el dominio de sí mismos y que les cueste trabajo pensar antes de actuar.

Todo esto da origen a los famosísimos berrinches que no es otra cosa que una frustración tratando de ser expresada, en su momento profundizaremos en este tema, por ahora te comparto una lista de situaciones que dan pauta para que estos comportamientos se presenten en el niño:
· Fatiga, hambre, incomodidad y sobre estimulación. (a veces todo lo que el niño requiere es descansar, y tal vez tú quieras que coma o haga tarea)
· Cambios en la rutina. (confinamiento, clases en línea, el próximo regreso a la nueva normalidad, ellos también se estresan y lo pueden manifestar a través de un berrinche)
· Falta de atención. (cuando nace un nuevo hermanito, cuando los papás están con el dispositivo móvil y no le hacen caso al menor)
· Dificultad para expresar con palabras algo que siente. (se le murió su mascota, extraña a la maestra, perdió un juguete, etc.)
· Falta de desarrollo en habilidades para hacer u obtener algo por sus propios medios. (no puede ponerse un zapato, abrocharse un botón, lavarse los dientes, etc.)
· Deseo de hacer algo. ( él quiere jugar y mamá está cocinando, él quiere ver la tele y alguien más la está viendo)
· Aprendizaje de modelos por parte de sus cuidadores. ( observa que en ocasiones mamá o papá para pedir algo o en un momento de enojo levantan la voz)
Quizá te preguntes porqué los niños no le hacen berrinches a todos, recuerda SIEMPRE: los niños se sienten más seguros mostrando sus sentimientos con personas conocidas en las que confían, por lo que no tienden a hacer berrinches con personas extrañas.
¿Qué puedes hacer?
· Permite que exprese su emoción. ( déjalo llorar, gritar, no trates de calmarlo cuando la emoción está en su clímax)
· NUNCA pero NUNCA trates de interrumpir la expresión de la emoción con gritos o amenazas
· Siempre acércate, agáchate, ponte a su nivel, míralo a los ojos y escúchalo si es que tiene algo que decir, también comparte cómo te sientes tu cuando el pequeño hace berrinche
· Enséñale que existen consecuencias, si te faltó al respeto, si rompió algo si no se tranquilizó, si te pegó, etc., los castigos NO existen ¿qué es lo que va a suceder a raíz de su berrinche?, tal vez no va a ver su caricatura favorita o no irán al parque.
· Enséñale a respirar, a tranquilizarse y SIEMPRE abrázalo.
Si bien no podemos asegurarte que con estas recomendaciones vayan a desaparecer los berrinches, esta información te puede servir para tener presente que es por la confianza y seguridad que siente contigo que tu pequeño hace el berrinche siempre hay un sentimiento que quiere expresar detrás de esos comportamientos. De la manera en la que tú acciones ante el berrinche es la forma en la que el pequeño ira aprendiendo a gestionar sus emociones.

コメント